viernes, 13 de junio de 2014

Socialización Proyecto Educativo Cuida Tu Medio Ambiente

Participación en el Aula






Mapa Conceptual. Contaminacion Ambiental.


Presentación Cuida tu Medio Ambiente en Uribia

CUIDA EL MEDIO AMBIENTE

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA O FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS
¿Cómo emplear estrategias para convocar una gama de valores naturales que favorezcan el entorno social, cultural, atravez del cuidado que se debe tener con el medio ambiente del municipio de Uribía?

TITULO DEL PROYECTO
Organizar estrategias pedagógicas con el uso de las tic para crear conciencia en la comunidad educativa y social, sobre el cuidado y  la importancia del medio ambiente en el municipio de Uribía.

OBJETIVO.
Fomentar en las estudiantes de la Institución Educativa Internado Indígena San José , el amor por la preservación y cuidado del medio ambiente, manteniendo su entorno limpio para una mayor cuidado del medio que les rodea.


JUSTIFICACIÓN
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) juegan un papel muy importante en el proceso de enseñanza-aprendizaje, y muy especialmente en la educación, por lo cual el tema a tratar de mi grupo se basa en las necesidades que se tiene en el medio ambiente del municipio de Uribía.
 El deterioro en que se encuentra el medio ambiente, exige que asumamos responsabilidades sobre la contaminación ambiental y los peligros que representan para el desarrollo de nuestra sociedad, con la finalidad de contribuir a contrarrestarlos.



Descripción
El cuidado del medio ambiente resulta primordial si pensamos en el futuro para que todos los seres vivos que habitan en este planeta y sobre todo los niños puedan desarrollarse en  un ambiente sano, digno y disfruten de todo lo que la naturaleza nos brinda, es deber del maestro, asumir pedagógicamente el estudio, análisis y la búsqueda de soluciones a los diferentes problemas del entorno; como también mostrar y motivar a los estudiantes la necesidad de aprendizajes como herramientas útiles como son las TIC que pueden ayudar a desarrollar potencialidades y competencias en su aprendizaje. Este proyecto brinda nociones básicas y temas claves para el correcto manejo de los residuos sólidos en la Institución  Internado Indígena San José.



Objetivo Específicos.
·        .  Integrar las TIC en el desarrollo del proyecto.
·        Despertar el interés de los estudiantes de mantener su entorno   limpio.
·        Inculcar actitudes de respeto por sí mismo a padres y estudiantes sobre hábitos de aseo y presentación personal a través de campañas educativas.




 Duración
           2 semas

         Va dirigido a niños de
          8-10 años.




Sesión 1
Sesión 2
Sesión 3
- Definir Actividad

1. Taller con estudiantes sobre la importancia y uso de las  TIC como herramienta pedagógica en el aprendizaje del cuidado del medio ambiente.


Definir Actividad

2. Salidas a las calles donde los estudiantes puedan  realizar en la recolección de residuos sólidos, botellas, plásticos, papel, vidrio, metales, chatarra, entre otros.


Definir Actividad

3. Taller elaboración de libros con materiales reciclables.




MARCO CONCEPTUAL
Se denomina contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de cualquier agente (físico, químico o biológico) o bien de una combinación de varios agentes en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la población, o bien, que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o animal, o impidan el uso normal de las propiedades y lugares de recreación y goce de los mismos. La contaminación ambiental es también la incorporación a los cuerpos receptores de sustancias sólidas, liquidas o gaseosas, o mezclas de ellas, siempre que alteren desfavorablemente las condiciones naturales del mismo, o que puedan afectar la salud, la higiene o el bienestar del público.

El servicio de Limpieza
Describe las etapas por las que atraviesan los residuos sólidos, a continuación se mencionan las siguientes etapas:

·         Producción o generación
·         Almacenamiento
·         Recolección
·         Reciclaje
·         Disposición final.
·          

La recolección tiene como objetivo evacuar los residuos sólidos fuera de las sede a fin de centralizarlos, se hace manual para luego hacer la clasificación de residuos.

El reciclaje

El reciclaje una de las alternativas utilizadas en la reducción del volumen de los residuos sólidos,  se trata básicamente en volver a utilizar materiales que fueron desechados y que son aptos para elaborar otros productos o re fabricar los mismos, buenos ejemplos para materiales reciclables  son  los metales, el vidrio, el plástico, el papel, entre otros.

Son muchas las razones para reciclar, se ahorran recursos, se disminuye la contaminación, se alarga la vida de los materiales aunque sea de diferentes usos, se logra ahorrar energía, se evita la deforestación, se reduce hasta el 80% del espacio que ocupan los desperdicios en convertirse en basuras.

La mayor parte de los desechos son reutilizados y reciclables, el problema  estriba en  que al mezclarlos se convierten en basuras, así que una de las soluciones al problema de las basuras es no revolver,  separar los desechos para reciclar. Hay que tener en cuenta que resulta prácticamente imposible que la basura desaparezca por si sola; basta con saber el tiempo que necesitan algunos materiales para deteriorarse en la naturaleza, un tallo de bambú puede tardar entre  1 a 3 años, los plásticos y las botellas  de vidrio pueden permanecer intactos de 500 a 1000 años.

En la actualidad se reciclan materiales muy diversos; los más comunes son el papel, el vidrio y los envases, otros materiales que se reciclan son las pilas y baterías, pues son altamente contaminantes al tener elementos como el mercurio (Pilas Botón), el zinc (Pilas tradicionales, el níquel y el cadmio) en los ordenadores y teléfono móviles o el manganeso (baterías de electrodomésticos), también se encuentra en auge el reciclado de los combustibles ligados a la informática, como los cartuchos de tinta o tóner de las impresoras, laser y los propios equipos informáticos, por último el compostaje es la forma que tiene la naturaleza de reciclar sus propios residuos, se trata de la descomposición controlada de materiales orgánicos por la acción de varios microorganismos e invertebrados, más del 50% de  los residuos domésticos pueden reciclar con este método.



Tipos de reciclaje

·         Reciclaje primario: Es la utilización  del material reciclable en el mismo material dentro de un proceso que se puede repetir varias veces.

·         Reciclaje secundario: es la utilización de material reciclable en un material que potencialmente se puede reciclar de nuevo.

·         Reciclaje terciario: es la utilización de material reciclable en un producto que probablemente no será reciclado nuevamente.

·         Material Reciclable inorgánico: son aquellos que no sufren ningún fenómeno de descomposición natural, brindan la posibilidad de reutilización,  reciclaje y aprovechamiento como nueva materia útil.

Manejo de las TIC: es importante que los alumnos comprendan y practiquen los conocimientos acerca del reciclaje y se apoyen en las TIC para aplicarlo, manejo de procesador de texto, paint, software educativo entre otros.

PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN:

• No quemar ni talar plantas
• controlar el uso de fertilizantes y pesticidas
• No botar basura en lugares inapropiados
• regular el servicio de aseo urbano
• crear conciencia ciudadana
• crear vías de desagües para las industrias que no lleguen a los mares ni ríos utilizados para el   servicio o consumo del hombre ni animales
• controlar los derramamientos accidentales de petróleo
• controlar los relaves mineros